Posclásico tardío (mesoamericano)

Esquema

Getty AAT: Styles, periods, and cultures by region

Jerarquía

Las Américas > precolombino > <estilos y periodos precolombinos de América Central> > mesoamericano > periodos mesoamericanos > posclásico (mesoamericano)

Descripción

Se refiere al período en Mesoamérica desde alrededor del 1200 d.C. al 1521 d.C. mayormente asociado con el ascenso del imperio Azteca. En alfarería y cerámicas el período se caracteriza por vasijas policromadas de las regiones Cholula y Mixtec y vasijas con efigies de animal decorados con emblemas en lugar de escenas narrativas. Los estilos esculturales del período ofrecen figuras de pie casi en tamaño natural, con rasgos suavemente modelados y superficies talladas simbolizando trajes, pintura del cuerpo o tatuajes. Las innovaciones artísticas en el arte en piedra aumentan en el período y ofrecen jade, perlas, vasos de tecali, copas de cristal de piedra con patas, cristal y orejeras de obsidiana y turquesa, ornamentos de coral y ámbar en ceremonias rituales. El uso prominente de tallado en roca incluye vasos ceremoniales decorados con bajorrelieve y esculturas de figuras humanas, deidades, animales y formas vegetales que contenían jadeíta y otras piedras verdes, diorita, calcedonia y cristal de piedra. Los aztecas también popularizaron los mosaicos de turquesas y los tocados de pluma en este período.

URI original del concepto

http://vocab.getty.edu/aat/300134119

Otros términos

  • Late Postclassic [en]
  • laat-postklassiek [nl]
  • Decadent period [en]
  • Late Post-Classic [en]
  • Postclassic, Late [en]