Posclásico temprano (mesoamericano)

Esquema

Getty AAT: Styles, periods, and cultures by region

Jerarquía

Las Américas > precolombino > <estilos y periodos precolombinos de América Central> > mesoamericano > periodos mesoamericanos > posclásico (mesoamericano)

Descripción

Se refiere al período en Mesoamérica desde alrededor del 900 d.C. al 1200 d.C. la mayor parte asociado con la reintroducción de la escultura en el ciclo como una forma dominante, destacando grandes ídolos de divinidades y motivos pictóricos como el disco del sol con rayos triangulares y con la declinación de las inscripciones talladas. La alfarería en el período ofrece predominantemente braseros, incensarios con mangos largos, pipas de tabaco, cerámica de Coyotlatelco con diseños rojos estilizados sobre fondos crema y cerámica de Mazapán con líneas rectas paralelas o líneas rojas ondulantes. Se caracteriza también por el barniz gris metálico conocido como plúmbea. Las estatuillas de cerámica en el período son hechas con molde y se pintan después de quemar y presentan imágenes femeninas, guerreros masculinos y deidades.

URI original del concepto

http://vocab.getty.edu/aat/300016989

Otros términos

  • Early Postclassic [en]
  • Vroeg-Postklassiek [nl]
  • Early Post-Classic [en]
  • Postclassic, Early [en]