Preclásico temprano (mesoamericano)
Esquema
Jerarquía
Las Américas > precolombino > <estilos y periodos precolombinos de América Central> > mesoamericano > periodos mesoamericanos > preclásico (mesoamericano)
Descripción
Generalmente se refiere al período desde aproximadamente el año 2000 a.C. al 1000 a.C. en las antiguas culturas Olmeca y Maya en Mesoamérica. En alfarería y cerámicas, el período ofrece vasijas de piedra que van desde manos y metates fabricados toscamente (frotando y moliendo piedras) a los cuencos con fondo plano delicadamente diseñados, pequeños espejos de pirita y de ilmenita y pequeños bloques perforados. Los estilos en trabajo en piedra incluyen cuentas, pendientes, adornos para orejas, objetos formados con concha de almeja, celts del petaloid y tabletas en forma de. En orfebrería principalmente destaca la jadeíta pura azulada o translúcida con tintes de esmeralda oscura. En arquitectura, el período es asociado con chozas simples que sirvieron a propósitos domésticos, comunales, o religiosos; sin embargo, comienzan a desarrollarse las estructuras piramidales simples.
URI original del concepto
Otros términos
- Early Preclassic [en]
- Vroeg-Preklassiek [nl]
- Early Formative [en]
- Early Pre-Classic [en]
- Formative, Early [en]
- Preclassic, Early [en]
- formativo temprano (mesoamericano) [es]